
El pasaporte cubano es un documento súper importante para los ciudadanos nacidos en Cuba. De acuerdo a la Ley Migratoria vigente, todo cubano necesita poseer este documento actualizado para entrar o salir del país. No importa que durante su vida hayan adquirido otras ciudadanías. Tampoco que sean residentes en territorio nacional o en otro país.
Según esta ley, solamente los ciudadanos cubanos emigrados antes del 1 de enero de 1971 pueden entrar a la Isla con un pasaporte extranjero. De ahí que el pasaporte cubano tenga tanta prevalencia en la comunidad cubana emigrada. La tiene también en las personas residentes en la Isla que no son consideradas emigradas. Estas son las que no superan el período legal establecido de 24 meses fuera de Cuba. Este último grupo, por ejemplo, fue de más de 500 mil personas en pleno 2020, un año marcado por las restricciones de viajes debido al Coronavirus.
¿Cuántos tipos de pasaporte cubano existen?
Existen varios tipos de pasaportes en Cuba. Todos funcionan bajo las mismas reglas generales sobre la prevalencia de la ciudadanía cubana por sobre cualquier otra condición migratoria:

El pasaporte cubano corriente es el de más amplio uso desde 2013, cuando se aplicó el Decreto-Ley No. 302. Esta norma jurídica permitió eliminar el requisito de permiso de salida o “carta blanca”. Ese permiso que regía en Cuba como condición para que los ciudadanos pudieran viajar. También amplió el tiempo de estancia en el exterior permitido de 11 a 24 meses.
Otro dato llamativo es que el pasaporte cubano aumentó su valor a comienzos de 2021. El dato es de The Henley Passport Index, un escalafón comparativo entre los pasaportes de todas partes del mundo. Ahora, el documento cubano permite llegar sin necesidad de solicitar visa, o con el requisito de extensión de visa al llegar al destino, a un total de 60 países.

Actualización de tarifas del pasaporte
Recientemente las autoridades de la Isla emitieron la Resolución 48/2021. En ella se actualizaron las tarifas de los servicios notariales y jurídicos proporcionados a personas naturales extranjeras. También alcanza a personas cubanas residentes permanente en el exterior y personas jurídicas extranjeras. Las nuevas tarifas están expresadas ahora en pesos cubanos. Estas incluyen los costos de trámites, como la solicitud de un nuevo pasaporte cubano, las prórrogas requeridas, y una variedad de certificaciones y legalizaciones de documentos.
Por el momento, los trámites que ofrece Tramison mantienen los mismos precios establecidos en dólares. Para los cubanos residentes en la Isla, algunos de estos trámites registraron un ligero aumento, pero siguen siendo tarifas inferiores.
El costo del pasaporte para los cubanos residentes en el exterior que lo tramiten en Cuba es de 5 625 pesos cubanos. Las prórrogas de este documento cuestan 2000 pesos en la misma moneda. Al cambio oficial de 24 pesos por un dólar, estas tarifas se convierten en $234 y $83, respectivamente.
Otros datos sobre el pasaporte cubano
Entre las páginas que identifican al pasaporte cubano están la primera y la última. En ellas se ve sendos mensajes oficiales que acreditan al documento cubano y le otorgan su carácter personal e intransferible. También las medidas de seguridad lo identifican. No solo contiene fibras fluorescentes en todas las páginas comunes, sino que cuenta con una marca visible bajo luz ultravioleta de la bandera de Cuba y las palabras “República de Cuba” en ambas guardas.

Debes saber que todo ciudadano cubano, sin importar los motivos de su viaje o permanencia en otro país, podrá regresar a Cuba únicamente con su pasaporte cubano vigente. Esto significa que el pasaporte se puede utilizar durante los seis años de vigencia que tiene a partir de su fecha de expedición, y con las dos prórrogas requeridas por la ley cada dos años.
Si tu pasaporte cubano perdiera su vigencia después de ingresar al país, podrás tramitar un nuevo documento o prórroga del mismo en cualquiera de las oficinas de la Dirección de Inmigración y Extranjería. En caso de que tu pasaporte pierda vigencia en el exterior, el trámite podrás realizarlo ante el consulado cubano. Facilitar este procedimiento es precisamente la especialidad de nuestra Agencia de Trámites Consulares 100 por ciento online.
Esperamos que te haya sido útil este artículo con algunas particularidades del pasaporte cubano. Para más información sobre nuestros servicios, puedes revisar nuestro sitio web. Solo contáctanos y déjanos saber cómo podemos ayudar.